Watai instala paneles solares en el techo

 

 

En respuesta al impulso global hacia las emisiones netas cero y a la creciente presión por la descarbonización de la cadena de suministro, Watai Industry implementará oficialmente un sistema distribuido de energía fotovoltaica (PV) a partir del segundo trimestre de 2025. Este representa un paso importante en el compromiso de la empresa con la responsabilidad ambiental y la gobernanza sostenible mediante el despliegue activo de energías renovables.

El proyecto cubre el techo de una instalación recién construida, donde se instalarán un total de 976 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia. Bajo condiciones estándar de luz solar, se espera que el sistema genere el 100% del consumo eléctrico anual de la instalación. Al adoptar una estrategia de “generación local para consumo en el sitio”, la empresa mejora la autonomía energética y la eficiencia en la distribución de energía, al mismo tiempo que reduce la dependencia de fuentes eléctricas convencionales.

 

Además, Watai solicitará los Certificados de Energía Renovable de Taiwán (T-REC) para obtener una prueba trazable y confiable del uso de energía verde. Estos certificados servirán como documentación formal del consumo de energía renovable en los inventarios de carbono y reportes ESG de la empresa, reforzando así la base científica y el reconocimiento internacional de sus esfuerzos en la gestión del carbono.

Esta iniciativa solar es más que una medida aislada de ahorro energético; es una acción estratégica clave para reducir las emisiones de carbono del Alcance 2 y acelerar la transición hacia un modelo bajo en carbono. El proyecto está alineado con la Norma ISO 50001 de Gestión Energética y con las recomendaciones de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) para la adopción de energías renovables, mejorando la competitividad sostenible de Hotai al servir a clientes downstream y marcas globales.

De cara al futuro, Watai continuará expandiendo su huella de energía verde y explorará la integración de sistemas de almacenamiento de energía y sistemas de gestión energética (EMS). El objetivo es construir un marco de manufactura verde visionario que ofrezca tanto valor económico como sostenibilidad ambiental.